Resistencia Autónoma

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Participación de las Mujeres en el Gobierno Autónomo

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Gobierno Autónomo II

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Gobierno Autónomo I

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA.

Esta es nuestra palabra sencilla que busca tocar el corazón de la gente humilde y simple como nosotros, pero, también como nosotros, digna y rebelde. Ésta es nuestra palabra sencilla para contar de lo que ha sido nuestro paso y en donde estamos ahora, para explicar cómo vemos el mundo y nuestro país, para decir lo que pensamos hacer y cómo pensamos hacerlo, y para invitar a otras personas a que se caminan con nosotros en algo muy grande que se llama México y algo más grande que se llama mundo. Esta es nuestra palabra sencilla para dar cuenta a todos los corazones que son honestos y nobles, de lo que queremos en México y el mundo. Ésta es nuestra palabra sencilla, porque es nuestra idea el llamar a quienes son como nosotros y unirnos a ellos, en todas partes donde viven y luchan.

I.- DE LO QUE SOMOS.

Nosotros somos los zapatistas del EZLN, aunque también nos dicen “neo zapatistas”. Bueno, pues nosotros los zapatistas del EZLN nos levantamos en armas en enero de 1994 porque vimos que ya está bueno de tantas maldades que hacen los poderosos, que sólo nos humillan, nos roban, nos encarcelan y nos matan, y nada que nadie dice ni hace nada. Por eso nosotros dijimos que “¡Ya Basta!”, o sea que ya no vamos a permitir que nos hacen menos y nos traten peor que como animales. Y entonces, también dijimos que queremos la democracia, la libertad y la justicia para todos los mexicanos, aunque más bien nos concentramos en los pueblos indios. Porque resulta que nosotros del EZLN somos casi todos puros indígenas de acá de Chiapas, pero no queremos luchar sólo por su bien de nosotros o sólo por el bien de los indígenas de Chiapas, o sólo por los pueblos indios de México, sino que queremos luchar junto con todos los que son gente humilde y simple como nosotros y que tienen gran necesidad y que sufren la explotación y los robos de los ricos y sus malos gobiernos aquí en nuestro México y en otros países del mundo.

Seguir leyendo →

La historia de Durito 

10 de abril de 1994.

Subcomandanta Mariana Moguel:

La saludo con respeto y la felicito porel nuevo grado que adquirió con su dibujo. Permítame contarle una historiaque, tal vez, algún día entenderá. Es la historia de…

DURITO

Te voy a platicar una historia que me pasó el otro día. Es la historia de un pequeño escarabajo que usa lentes y fuma pipa. Lo conocí un día que estaba buscando el tabaco para fumar y no lo encontraba. De pronto, a un lado de mi hamaca vi que estaba caído un poco de tabaco y que se formaba una hilerita. La fui siguiendo para ver dónde estaba mi tabaco y averiguar quién carajos lo había agarrado y lo estaba tirando. A unos cuantos metros y detrás de una piedra me encontré a un escarabajo sentado en un pequeño escritorio, leyendo unos papeles y fumando en una pipa diminuta.

Seguir leyendo →

Al pueblo de México: las demandas del EZLN

Al pueblo de México:

A los pueblos y gobiernos del mundo:

A la prensa nacional e internacional:

Hermanos:

El Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN se dirige con respeto y honor a todos ustedes para darles a conocer el pliego de demandas presentado en la mesa del diálogo de las Jornadas por la paz y la reconciliación en Chiapas.

«No pedimos limosnas ni regalos, pedimos el derecho a vivir con dignidad de seres humanos, con igualdad y justicia como nuestros antiguos padres y abuelos» .

Al pueblo de México:

Los pueblos indígenas del estado de Chiapas, alzados en armas en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional contra la miseria y el mal gobierno, presentan las razones de su lucha y sus demandas principales:

Las razones y las causas de nuestro movimiento armado son que el gobierno nunca ha dado ninguna solución real a los siguientes problemas:

1. El hambre, la miseria y la marginación que hemos venido padeciendo desde siempre.

2. La carencia total de tierra donde trabajar para sobrevivir.

3. La represión, desalojo, encarcelamiento, torturas y asesinatos como respuesta del gobierno a las justas demandas de nuestros pueblos.

4. Las insoportables injusticias y violación de nuestros derechos humanos como indígenas y campesinos empobrecidos.

5. La explotación brutal que sufrimos en la venta de nuestros productos, en la jornada de trabajo y en la compra de mercancías de primera necesidad.

6. La falta de todos los servicios indispensables para la gran mayoría de la población indígena.

7. Las mentiras, engaños, promesas e imposiciones de los gobiernos desde hace más de 60 años. La falta de libertad y democracia para decidir nuestros destinos.

8. Las leyes constitucionales no han sido cumplidas de parte de los que gobiernan el país; en cambio a nosotros los indígenas y campesinos nos hacen pagar hasta el más pequeño error y echan sobre nosotros todo el peso de una ley que nosotros no hicimos y que los que la hicieron son los primeros en violar.

El EZLN vino a dialogar con palabra verdadera. El EZLN vino a decir su palabra sobre las condiciones que dieron origen a su guerra justa y a pedir, al pueblo todo de México, la resolución de esas condiciones políticas, económicas y sociales que nos orillaron a empuñar las armas en defensa de nuestra existencia y de nuestros derechos.

Por lo tanto demandamos…

Seguir leyendo →

Conferencia de prensa: los partidos políticos se están acercando a nosotros sólo para la foto

CONFERENCIA DE PRENSA DE MARCOS

Ricardo Alemán, enviado, San Cristóbal de Las Casas, Chis. [LJ, 25/ii]. Si las cosas no cambian en México, «el primero de enero de Chiapas se repetirá muchas veces en distintos años y no sólo en el sureste del país, sino en distintas partes», dijo el subcomandante Marcos durante una conferencia de prensa con representantes de radiodifusoras nacionales e internacionales, en la que advirtió: «Todos deben beneficiarse de nuestra solicitud de democracia, de libertad y de justicia, porque son las tres líneas en las que un pueblo es libre, verdadero y poderoso».

El jefe militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) criticó, en la misma reunión, a los partidos políticos que asistieron a la invitación de los rebeldes para que estuvieran enterados del diálogo con el gobierno: «Sólo queremos que estén pendientes, que no nos dejen solos, que si hay otro camino para nuestras demandas y es el camino de la paz, estamos dispuestos a seguirlo».

«Pero los que vinieron sólo empezaron a hablar, a competir, a ver quién… como si fuera la Cámara de Diputados. Esperamos a ver a qué hora terminaban de hablar, pero ya no estaban hablando con nosotros, sino entre ellos; empezaron a hacer un debate y esperamos hasta ver a qué horas se cansaban. Ya cuando vimos que no se iban a cansar nunca, dijimos: nos tenemos que ir porque se está enfriando el frijol, y nos fuimos».

Seguir leyendo →

Conferencia de prensa. Para que se dé una democracia, la mesa tiene que ser más grande: del país entero

(22 de febrero de 1994)

CONFERENCIA DE PRENSA DE MARCOS

Ricardo Alemán, enviado, San Cristóbal de las Casas, Chis. [LJ, 24/ii]. El de la democracia nacional es un problema «que rebasa la mesa de San Cristóbal», dijo el subcomandante Marcos, al explicar: «Corresponde a la sociedad civil, a los medios de comunicación y a los partidos políticos presentar proyectos sobre ese tema, ya que son quienes tienen posibilidades reales de darle a este país otro rumbo».

En México debe existir otro poder, que ahora no está reconocido en la Constitución, y que es el de la sociedad civil, dijo el jefe militar zapatista. «El nuevo proyecto de nación tiene que contar ya en su dirección, con ese otro poder que nació y que para nosotros, para el EZLN, lleva un buen rumbo, mucho mejor que el que llevamos nosotros, e infinitamente superior al que lleva el gobierno federal, estatal y local».

Seguir leyendo →

A nuestros hermanos indígenas de otras organizaciones

A OTRAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS

20 de enero de 1994.

«Es común la tierra que nos dio vida y lucha»

A nuestros hermanos indígenas de otras organizaciones:

Al pueblo de México:

A los pueblos y gobiernos del mundo:

Hermanos:

Nos dirigimos a ustedes, hermanos indígenas de diferentes organizaciones independientes y honestas de Chiapas y de México. Les hablamos nosotros, los indígenas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para decirles lo siguiente:

Primero. Nosotros los zapatistas siempre hemos respetado y seguiremos respetando a las diferentes organizaciones independientes y honestas. No las hemos obligado a que se entren en nuestra lucha; cuando se han entrado es siempre por su voluntad y libremente.

Segundo. Nosotros vemos con respeto su forma de lucha de ustedes, saludamos su independencia y honestidad si éstas son verdaderas. Nosotros tomamos las armas porque no nos dejaron otro camino. Si ustedes siguen su camino, nosotros estamos de acuerdo porque luchamos por lo mismo y es común la tierra que nos dio vida y lucha.

Tercero. Nuestra forma de lucha armada es justa y es verdadera. Si nosotros no hubiéramos levantado nuestros fusiles, el gobierno nunca se hubiera preocupado de los indígenas de nuestras tierras y seguiríamos ahora en el olvido y la pobreza. Ahora el gobierno se preocupa mucho de los problemas de indígenas y campesinos y eso está bien. Pero fue necesario que hablara el fusil zapatista para que México escuchara la voz de los pobres chiapanecos.

Cuarto. Nosotros seguiremos respetándolos a ustedes y respetando sus formas de lucha. Los invitamos a que, cada quien según su organización y su forma de lucha, unamos nuestro corazón con la misma esperanza de libertad, democracia y justicia.

¡Todas las organizaciones y una sola lucha!

Desde las montañas del Sureste Mexicano

C C R I – C G  del  E Z L N